¡ATENCIÓN!
Este curso consta del RD 769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía Judicial.
El epígrafe referido a este contenido viene recogido en las bases de la convocatoria a Escala Básica de PN en el Tema 21: Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial.
Dispondrás del resto de epígrafes que completan el tema en los siguientes cursos:
- Poder Judicial: LO 6/85.
- LECRIM.
- Ministerio Fiscal: Ley 50/81.
- Habeas Corpus: LO 6/84.
Bienvenido a este curso sobre la Policía Judicial.
Empezamos con unas preguntas, ¿qué sabes sobre la policía judicial? ¿sabrías decirme cuáles son sus funciones, de quién depende y quién la conforman?
Si es que no, no pasa nada. En este breve curso vamos a ir respondiendo a lo largo del articulado a cada una de ellas y viendo alguna otra cosita interesante más sobre el tema.
Recuerda que, por su importancia y características, existen determinadas normativas que nos van a mencionar en su articulado a la Policía Judicial, como puede ser la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley Orgánica 2/86 o la propia Constitución.
En cuanto a normativa específica a estudiar para esta parte de nuestra oposición, vamos a tener:
- El RD 769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía Judicial (el correspondiente a este curso)
- La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de junio, del Poder Judicial.
Es un tema “muy policial”, así que ya verás como te resulta muy sencillo y ameno.
Nos vemos dentro.