¿Así que quieres superar los temidos tests psicotécnicos de policía nacional? En este artículo te los desmigajamos y te damos recursos para que te vayan como la seda.
- ¿Cómo es el test psicotécnico en Policía Nacional?
- ¿Cómo calcular la nota de psicotécnicos Policía Nacional?
- ¿Qué pasa si suspendes el psicotécnico?
- ¿Cómo superar una prueba psicotécnica?
- Exámenes oficiales: Test psicotécnicos en PDF con soluciones
- ¿Cuánto se tarda en preparar las pruebas psicotécnicas de la Policía Nacional?
- Prepárate los psicotécnicos de Policía Nacional con nosotros
¿Cómo es el test psicotécnico en Policía Nacional?
¿Recuerdas las pruebas físicas? Podría decirse que los psicotécnicos son lo mismo pero para la mente. Si las superas, obtendrás tu deseado APTO.
En estos ejercicios se te presentarán diferentes preguntas tipo test en las que deberás demostrar aptitudes matemáticas, concentración, resistencia a la fatiga, nivel cultural, memoria, etc. Si quieres saber más sobre el tema de las habilidades que se ponen a prueba, lo tenemos bien desarrollado en nuestro artículo sobre los test psicotécnicos. Ahora entremos en detalle sobre los psicotécnicos del CNP.
El número de preguntas totales y tiempo asignado al psicotécnico de policía ha ido variando con cada edición. Sacando la media para poder imaginarte qué te espera, parece que actualmente se rondan las 100 preguntas y el tiempo para contestar es de unos 60 minutos. Eso nos da un poco más de 30 segundos por pregunta, que no es mucho.
La verdad es que es todo un reto. Pero no te preocupes, ya que aquí encontraremos la manera de dominarlo.
Lo primero que debes saber es que hay dos tipos de tests psicotécnicos en policía:
Psicotécnicos Ómnibus
Los ómnibus psicotécnicos (omni- significa “lo abarca todo”) se encargan de examinar todas las aptitudes en diferentes ejercicios. Es una prueba variada, que requiere flexibilidad y capacidad de cambiar el chip en cada pregunta. Para algunos, esta es la parte más difícil del test.
No obstante, este tipo de tests son ideales para empezar a practicar, ya que aportan una variedad de pruebas con las que puedes entrenarte. Si quieres empezar a prepararte los psicos del CNP, métele caña primero a estas, porque así entrenarás de todo un poco y estarás mejor preparado.
Durante el examen, el ómnibus suele componer las primeras preguntas. Por ejemplo, en la promoción XXXVII consistió en 40 preguntas, y en la XXXVI fueron 50. Es un buen calentamiento para lo que suele venir después, que son los psicotécnicos específicos.
Si eres miembro de nuestra academia, lo tienes explicado con detalles, tipologías y consejos en nuestro curso de ómnibus.
Psicotécnicos Específicos
Tal y como indica su nombre, cada test psicotécnico específico se suele centrar en una habilidad concreta (aunque, como verás, a veces mezclan un par). Este tipo de test puede resultar más pesado (sobre todo si te toca el de resistencia a la fatiga), pero marea menos y suele ser más simple, además de más corto que el ómnibus.
Aquí es esencial entender muy bien el enunciado, saber qué te están pidiendo, más que nada porque habrá muchas preguntas debajo del mismo enunciado. Te juegas más puntos si falla tu comprensión lectora, así que mantente muy concentrado al leer.
En casi todas las promociones anteriores ha habido 1 prueba de ómnibus y 2 de específicas.
Siguiendo con el ejemplo del ómnibus, en la promoción XXXVII se hicieron dos pruebas específicas: Órdenes/aptitud perceptiva (con 34 preguntas) y órdenes (30 preguntas).
En la promo XXXVI, consistió en dos más: Comprensión lectora (35 preguntas) y razonamiento matemático (25 preguntas).
Si analizamos los años anteriores, podemos ver que no hay un patrón concreto de aptitudes. No hay ninguna rotación fija ni nada por el estilo que nos pueda ayudar a predecir qué se evaluará en la próxima convocatoria. Por tanto, puedes esperar encontrarte cualquiera de las siguientes:
- Problemas
- Codificación
- Tablas de órdenes
- Figuras en el espacio
- Memoria visual
- Comprensión lectora
- Resistencia a la fatiga
- Atención
- Razonamiento matemático
Como ves, entra un poco de todo y es difícil de definir más concretamente. Por eso insistimos mucho en que practiques y en entrenarte primero con el ómnibus. Para entrar más en detalle y conocer estrategias que te puedan ser útiles al abordar cada tipología de examen, te recomendamos pasarte por nuestro curso de psicotécnicos específicos.
Si no eres miembro aún de nuestra academia no pasa nada, aun así, compartiremos contigo cosas que te serán útiles. En este mismo artículo te compartiremos un simulacro de psicotécnico con correcciones.
¿Cómo calcular la nota de psicotécnicos Policía Nacional?
La fórmula que se utiliza en los psicotécnicos es esta:
[A–E/(n–1)]*10/P
- A: Número de aciertos.
- E: Número de errores.
- n: Número de alternativas de respuesta.
- P: Número total de preguntas del ejercicio.
El resultado de todo esto será tu nota. Tu nota luego aparecerá en una lista, poniéndola por encima o debajo de las demás, orden descendiente (de la más alta a la más baja) y se hará el corte en la que tenga el opositor que cubra la última plaza convocada. Todos los que entren por encima de esa nota recibirán el APTO. Puesto que a menudo hay muchos más candidatos que plazas convocadas, es habitual que aquí muchos opositores se queden fuera.
Esta fórmula nos puede dar pistas sobre cómo de difícil puede ser el examen. Solo con cambiar algunos detalles, ya puede subir mucho, como sucede con el aumento del número de alternativas de respuesta o la cantidad de preguntas a resolver (menos preguntas no suele ser buena señal). Por ejemplo, con tres alternativas de respuesta y 52 preguntas, en 2015 cada fallo restaba 0,5 puntos. La nota de corte de esa edición acabó siendo de 4,64.
Como cabe esperar, lo que más baja la nota de corte es la dificultad de las pruebas, sobre todo, aunque también influye la relación entre el número de preguntas y el tiempo. Si no tienes tiempo suficiente para responderlo todo, puedes caer en la tentación de intentar resolverlo todo y cometer más errores, restando tu nota final.
Aunque la cosa cambie, deberás darte cuenta para prepararte. Recuerda que todos los detalles sobre la prueba psicotécnica de tu promoción los encontrarás en las bases oficiales que salgan de tu convocatoria. Nunca te olvides de repasarlas bien, teniendo en cuenta todo esto.
¿Qué pasa si suspendes el psicotécnico?
Tal y como indica el Ministerio del Interior, el psicotécnico es otra prueba eliminatoria más en el CNP. Esto significa que, si no has superado la nota de corte, habrás obtenido el NO APTO y tendrás que volverte a presentar en la siguiente ocasión.
Como sabemos que quieres evitar al máximo esta situación (y, como antiguos opositores empatizamos con lo frustrante que puede llegar a ser), déjanos darte algunos trucos para el psicotécnico.
¿Cómo superar una prueba psicotécnica?
Para superar tus tests psicotécnicos de policía nacional tienes que prepararte a conciencia.
Alejandro Abellán, nuestro profe de psicotécnicos, dio muchos consejos útiles en este último vídeo de nuestro pódcast Ideas de Policía Ninja:
En las oposiciones de policía es muy importante tener claro qué debes hacer parar prepararte cualquier evaluación de este tipo. De hecho, hay una serie de técnicas y consejos que ya te dimos en nuestro artículo más general sobre cómo aprobar un examen tipo test.
Aquí mismo te resumimos a grandes rasgos algunos de los trucos para psicotécnicos más potentes que conocemos y que ya hemos explicado en otros artículos. Te los adaptamos un poco a las opos de policía:
No pares de practicar
Practica mucho. Esto no solo te aportará habilidad, sino también mucha confianza en ti mismo. Lo más habitual es que en tu prueba salgan algunos ejercicios muy parecidos, o incluso idénticos, así que vale la pena. En el siguiente punto te adjuntamos varios pdfs con exámenes psicotécnicos reales de policía nacional.
Entiende su funcionamiento
Esto ya lo estás haciendo al leerte todo este artículo, probar nuestros cursos y los recursos que te compartimos. Ahí tienes toda la información que necesitas para dominar esta prueba.
Usa técnicas de estudio
A tu competencia no le interesa que las descubras. Las técnicas de estudio resultan trucos muy útiles para mejorar tu capacidad de memoria y atención. De hecho, si conoces algunas como las que enseñamos nosotros, lograrás mejores resultados con menos esfuerzo el día del examen.
Trabaja en tu estrés
Para evitar bloquearte el día del examen (algo que le sucede a más opositores de los que parece), piensa que un poco de estrés será bueno para ayudarte a mantenerte alerta. Algo que también te ayudará será haber descansado bien, llegar puntual y haber aprendido técnicas de relajación para aplicar si te encuentras muy nervioso.
Haz un vistazo general
Esto puede tranquilizarte al hacerte sentir un mayor control sobre el examen. También te ayudará a hacerte una mejor idea de la dificultad y longitud de las preguntas, para adaptar tu estrategia.
Lee atentamente
Es posible que en el examen haya diversas preguntas con trampa, o instrucciones confusas. Es importante que las leas con tranquilidad, entendiéndolo todo antes de responder para resolver bien el ejercicio.
No pierdas tiempo
Es posible que creas que tienes mucho tiempo para resolver las preguntas, pero esto no es algo que se ponga arbitrariamente. Si tienes mucho tiempo por delante, será porque te esperan preguntas con enunciados largos y complejos. Toca meterle caña y NO parar.
Sáltate los bloqueos
Una pregunta no tiene por qué ser más importante que las demás, ¿verdad? De hecho, todas puntúan lo mismo. En ese caso, cuando veas que alguna no puedes solucionarla a primera vista, sáltatela y sigue. Recuerda que los errores descuentan, y quieres cometer los mínimos posibles. No caigas en el perfeccionismo. Si más tarde te queda tiempo de hacer una segunda vuelta, ya lo solucionarás, sin obsesionarte.
Como ves, no basta con tener la mente bien despejada, sino que hay que tener algo de práctica y estrategia ya trabajadas de antemano.
¡Y ya está! Con estos trucos lo tendrás mucho más fácil para enfrentar el reto de los psicotécnicos. Después de esto, seguramente ya habrás superado tus pruebas físicas, pruebas teóricas y la temida entrevista personal.
Cuando aún queda tiempo para que llegue el psicotécnico, también puedes preparártelo sin problema (de hecho, es aconsejable). Eso sí, no te olvides de las otras pruebas.
Ten en cuenta que planificarte bien y variar tu estudio te ayudará también a darle más novedad a tu cerebro y así rendirás más.
Si no es la primera vez que visitas nuestro blog, seguramente ya recordarás este y muchos otros consejos sobre cómo preparar las oposiciones de policía nacional. También te recomendamos pasarte por nuestra semana de la XXXVIII, donde te aconsejamos sobre tu preparación, y concretamente también sobre los psicotécnicos.
Exámenes oficiales: Test psicotécnicos en PDF con soluciones
¿Así que buscas descargar exámenes de psicotécnicos para policía nacional? ¡Pues aquí mismo te dejamos dos muy recientes, que además se parecerán mucho al que hagas tú!
¿Cuánto se tarda en preparar las pruebas psicotécnicas de la Policía Nacional?
No hay un tiempo determinado de duración. De hecho, te recomendamos que empieces a practicar los psicotécnicos junto a otras pruebas como el teórico o las físicas. ¡Nunca lo dejes para el último momento, porque de lo contrario te jugarás el APTO!
Prepárate los psicotécnicos de Policía Nacional con nosotros
Después de leerte todo esto, te recomendamos que guardes esta página en tus marcadores, cierres el navegador y practiques con los exámenes que te hemos compartido. Cuando creas que ya lo dominas, estarás listo para un simulacro.
Y aquí mismo lo tienes: un simulacro de test psicotécnico de policía nacional, totalmente gratis para que lo utilices y puedas ver en qué vas más atrasado:
- Test psicotécnico policía nacional 1
- Test psicotécnico policía nacional 2
- Plantilla de respuestas
- Respuestas correctas
Por si te quedan dudas después de hacer tu intento, nuestro profe Alejandro Abellán lo repasa todo contigo, justificando cada respuesta en el siguiente vídeo. Ten en cuenta que esto está extraído directamente de uno de varios simulacros en nuestras formaciones, y que puede haber algo que notes sacado de contexto:
¡Consigue tu plaza en la próxima convocatoria!
Seguramente a lo largo del artículo ya te hemos dejado claro que dominamos los psicotécnicos, así como otras muchas pruebas de policía. Si quieres beneficiarte a SACO de las mejores estrategias y tener más simulacros con los que ponerte a prueba, asegúrate de pasarte por nuestros cursos para policía nacional, donde tienes bien explicado todo lo que necesitas (bs bs, y también preparamos la parte teórica).
Ahí, nuestros profes te enseñan todos los trucos que conocieron a lo largo de sus años como opositores, después de investigar y probar cosas diferentes en sus propios test psicotécnicos de policía nacional. Además, te esperan muchas más sorpresas, que iremos añadiendo poco a poco.