¡ATENCIÓN!
Este curso consta de toda la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de «Habeas Corpus».
El epígrafe referido a este contenido viene recogido en las bases de la convocatoria a Escala Básica de PN en el Tema 21:Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial.
Dispondrás del resto de epígrafes que completan el tema en los siguientes cursos:
- Poder Judicial: LO 6/85.
- LECRIM.
- Ministerio Fiscal: Ley 50/81.
- Policía Judicial: RD 769/87.
Bienvenido a un nuevo curso del bloque de Derecho Procesal Penal.
¿Sabes en qué consiste el procedimiento de Habeas Corpus?
En la clase 9 del curso de Constitución Española podrás descubrir cuál es el disparador de este curso, y porqué a partir de ahora te vendrá bien nombrar dicho procedimiento como el habeas corjus.
La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente.
Para ayudarte a aterrizar en el tema y en la ley, a continuación te dejamos cuál será el porvenir del curso:
- Clase 1. Explicaremos qué es esto del Habeas Corpus y sus primeras nociones básicas: principios en los que se basa esta ley, quiénes se consideran personas ilegalmente detenidas, y qué autoridad es competente para conocer su solicitud.
- Clase 2. Hablaremos del procedimiento en sí: quiénes podrán iniciarlo, cómo debe ser el escrito o comparecencia que lo inicie, de qué manera se tramita, cuáles son las posibles resoluciones, o qué consecuencias genera.
Cristina Cabezas te acompañará a desgranar lo que debes saber sí o sí sobre el Habeas Corpus de cara a examen.
¡Nos vemos en clase!
Puedes descargar aquí la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de «Habeas Corpus».