¡Hola compis! Hoy comenzaremos a explorar un tema de gran relevancia en el ámbito de los derechos humanos: el “Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”. Este pacto fue adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 2200 A (XXI) el 16 de diciembre de 1966.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es un tratado internacional que busca promover y proteger los derechos fundamentales de todas las personas. Estos derechos abarcan una amplia gama de aspectos relacionados con la libertad y la dignidad humana, como la libertad de expresión, la libertad de religión, el derecho a un juicio justo, el derecho a la vida, entre otros.
El pacto establece las obligaciones de los Estados parte en lo que respecta a la garantía y protección de estos derechos. Además, también establece un mecanismo de supervisión a través de un comité de expertos encargado de examinar los informes presentados por los Estados y de emitir recomendaciones para su implementación.
A lo largo de nuestra exploración de este tema, profundizaremos en los diversos derechos y principios contenidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en su importancia y su impacto en la promoción y protección de los derechos humanos a nivel mundial.